Por Javier
André Murillo Chávez[1]
Introducción
En el momento en que Tony Stark
inventa, en una cueva cautivo por enemigos de EE.UU.[2],
la armadura de Iron Man no se le pasó por la cabeza proteger su invención de
competidores en el mercado o posibles imitadores; era lógico, lo único que
quería en ese momento era sobrevivir y, tanto según los Comics como las
Películas, no se observa diligencia legal alguna, de parte de Tony, ni siquiera
al momento de, finalmente, perfeccionar el equipo en su taller. Sin embargo, en
las Películas, al parecer, se da por sentado que se ha registrado como patente
oficial la famosa armadura[3];
pero en el Comic se hace expresa referencia a la falta de patente y su
posterior intentó de reparación ante el robo de la tecnología[4].
Hay un problema muy relevante en este sentido, un problema relacionado con la
Propiedad Intelectual, en estricto, la patente; tanto en las Películas
–enfocado en la necesidad pública de que la armadura sea entregada al Gobierno
de los Estados Unidos-, como en el Comic –enfocado en el problema del robo de
la información y la violación del secreto industrial.
El
hombre de hierro
En este caso, tenemos dos maneras de
ver los hechos o, estrictamente, dos escenarios de análisis fáctico: las Películas
“Iron Man 1”[5] y
“Iron Man 2”[6] y
la serie del Comic “Iron Man” de Marvel: Armor Wars[7].
Aunque la historia de origen de este personaje de ficción es el mismo[8],
se puede observar distintas variables fácticas que nos orientan bastante para
el análisis de algunas figuras jurídicas en el presente ensayo.
Por un lado, los hechos relevantes en
las Películas se observan en el segundo film.
Todo comienza cuando un par de Senadores junto al principal proveedor de armas
del Gobierno, Justin Hammer, empiezan
una batalla contra Tony pues se intenta calificar de “arma” a la armadura Iron
Man para poder expropiarla a favor del Gobierno de los Estados Unidos. Ante
esto, Tony da un primer indicio de haber registrado la armadura y la idea de la
misma al señalar que esta es su propiedad privada, y ,como tal, es inviolable[9]. Así mismo, Virginia
“Pepper” Potts, su ex-asistente y posteriormente Gerente de Stark Industries,
señala, ante el robo de la armadura de parte del Coronel James Rhodes,
que la armadura se encuentra registrada y es una marca[10].
Por otro lado, en la serie “Armor
Wars” del Comic de Iron Man toda la serie completa es importante. Esta historia
inicia cuando le roban a Tony la tecnología usada para el funcionamiento de la
armadura. En medio de esto, siendo el comic mucho más detallado, Stark encarga
a todo su despacho legal, encabezado por el abogado Bert Hindel, quien usa
todos los medios posibles para recuperar la información perdida y la
posibilidad de utilizarla en un futuro ante los Tribunales norteamericanos; sin
embargo, Tony Stark no se queda de brazos cruzados y comienza a pelear contra
todos los criminales que tienen armaduras para encontrar al que robo su data, pero en esa búsqueda se encuentra
con la terrible realidad de que prácticamente todos sus adversarios (Spymaster,
Titanium Man, etc.) estaban usando su tecnología. En medio de su ira, eliminó a
Stingray (un villano con una armadura que no tenía su tecnología), a los
Mandroids (armaduras del grupo S.H.I.E.L.D. que dirigía a Los Vengadores, grupo
al que pertenecía Iron Man) y a los Guardsmen (armaduras a cargo del gobierno
de Estados Unidos, bajo protección de Steve Rogers, el Capitán América, con
quien se enfrenta). Por esto, se cuestiona mucho el proceder de Iron Man
teniendo que fingir su muerte y construir una nueva armadura, renovando su
imagen.
Análisis
Jurídico
Sería muy interesante analizar el
enfoque según la Ley de Patentes Norteamericana (United States Code Title 35 –
Patents) para un examen más realista; sin embargo, estando en el Perú, debemos hacer
un análisis más cercano con la sociedad y el ordenamiento legal en el cual
nos encontramos. Por esto, se realizará un enfoque según el Régimen Común de
Propiedad Industrial para la Comunidad Andina de Naciones (Decisión 486 de la
Comunidad Andina de Naciones), de la cual forma parte Perú, y las norma de la
materia en el ordenamiento jurídico peruano (Ley de Represión de la Competencia Desleal - D.L. N° 1044).
En este caso, podemos separar los dos
supuestos fácticos de análisis (Películas y Comic) en dos instituciones
importantes en el Derecho Mercantil: las patentes de invención y los secretos
industriales. Cada una de estas tiene sus propias características, su propia
regulación y una función determinada.
Las
Patentes de Invención
De un lado, en la película “Iron Man
2”, por los hechos, se puede intuir que se ha registrado la invención de la
armadura Iron Man en el registro respectivo; lo cual genera que nos encontremos
ineludiblemente ante una Patente de Invención.
La Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual define “Patente” de la siguiente manera: “Una patente es
un derecho exclusivo concedido a una invención; es decir, un producto o
procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una
nueva solución técnica a un problema”[11].
Broseta Pont, señala que el bajo la
expresión “patente” se ven envueltos tres conceptos: (i) el acto administrativo
de concesión; (ii) el título o certificado de patente (documento acreditador);
y (iii) el derecho de patente (plexo de derechos y deberes que se le atribuye
al titular)[12].
Según el artículo 14 de la Decisión
486 de la Comunidad Andina de Naciones, lo que puede ser materia de Patente son
las invenciones de producto o de procedimiento. Y se tiene que cumplir los siguientes
requisitos:
·
Novedad
(artículo 16 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones): cuando
no está comprendida en el estado de la técnica (todo lo que haya sido accesible
al público por una descripción escrita u oral, utilización, comercialización o
cualquier otro medio antes de la fecha de presentación de la solicitud de
patente o, en su caso, de la prioridad reconocida.
Igualmente,
sólo para la novedad, el contenido de una solicitud de patente en trámite ante
la oficina nacional competente, cuya fecha de presentación o de prioridad fuese
anterior a la fecha de presentación o de prioridad de la solicitud de patente
que se estuviese examinando, siempre que dicho contenido esté incluido en la
solicitud de fecha anterior cuando ella se publique o hubiese transcurrido 18
meses desde la presentación de la solicitud.
·
Nivel
inventivo (artículo 18 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones): si para
una persona del oficio normalmente versada en la materia técnica
correspondiente, esa invención no hubiese resultado obvia ni se hubiese
derivado de manera evidente del estado de la técnica.
·
Susceptibilidad
de aplicación industrial (artículo 18 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina
de Naciones): cuando su objeto pueda ser producido o utilizado en cualquier
tipo de industria (cualquier actividad productiva, incluidos los servicios).
Según las películas de Iron Man, Tony Stark
protegió legalmente los diseños y la tecnología de la armadura Iron Man; esto
fue posible puesto que la armadura era un producto inédito que se inventa por
primera vez cuando Tony realiza el ensamble de piezas; igualmente, tenía nivel
inventivo pues, como se puede ver en las imágenes de “Iron Man 2”, ni los más
importantes fabricantes de armas del mundo pueden imitar la armadura de Stark,
por ende es imposible que su invención haya sido obvia o evidente; finalmente,
se puede decir que la armadura es susceptible de usarse en distintas industrias
(armas, defensa, servicios de guardianía, servicios de protección personal,
etc.).
Los
Secretos Empresariales
De otro lado, en la serie “Armor Wars”
del Comic de Iron Man, por los hechos, se puede señalar que nunca se ha
registrado la invención de la armadura Iron Man en un registro estatal u
oficial; lo cual nos coloca en el escenario de los Secretos Empresariales.
Los Secretos Empresariales, según
Broseta Pont, son “aquellos conocimientos técnicos o industriales que atesora
el empresario, que no están patentados y no son conocidos de terceros. Los
mismos revisten un indudable valor económico, pudiendo constituir en muchas
ocasiones el secreto del éxito de muchas empresas”[13].
Igualmente, Massaguer, los define como
“conjunto de conocimientos o informaciones que no son de dominio público
(secretos), que son necesarios para la fabricación o comercialización de un
producto, para la producción o prestación de un servicio o bien para la
organización y financiación de una empresa o de una unidad o dependencia
empresarial, y que, por ello, procuran a quien los domina una ventaja (…) que
se esfuerza en conservar evitando su divulgación”[14].
Lo que puede ser objeto de
calificación como Secreto Empresarial, según el artículo 260 de la Decisión 486
de la Comunidad Andina de Naciones, es la información sobre la naturaleza,
características o finalidades de los productos; a los métodos o procesos de
producción; o, a los medios o formas de distribución o comercialización de
productos o prestación de servicios. Igualmente, según la misma norma, los
requisitos de un secreto empresarial son:
·
Secreto: que como
conjunto o en la configuración y reunión precisa de sus componentes, no sea
generalmente conocida ni fácilmente accesible por quienes se encuentran en los
círculos que normalmente manejan la información respectiva.
·
Valor
Comercial: que como conjunto o en la configuración y reunión precisa de sus
componentes, posea algún valor monetario por el mismo hecho de ser secreto.
·
Objeto de
medidas razonables para mantener el Secreto: que como conjunto o en la
configuración y reunión precisa de sus componentes, se haya optado por proteger
el secreto de la información.
Según la serie “Armor Wars” del Comic
de Iron Man, Tony Stark nunca protege legalmente los diseños o la tecnología de
la armadura Iron Man. Por esto, se intuye que la protección que otorgó a la
tecnología de la armadura fue la de un Secreto Empresarial. Primero, se señala
que Tony dejo guardada la información de la armadura en su laboratorio privado;
luego, esta tecnología posee un valor comercial puesto que de revelarse se
podría vender replicas de la armadura (aunque en el comic no se haga expresa
mención de esto pues los que roban la tecnología son villanos que sólo buscan
atacar la ciudad o robar, es posible la valorización de la información); y, por
último, se observa que Tony Stark protege la información incluso de sus más
altos funcionarios, así se demuestra cuando convoca a todo el departamento
legal de su compañía y ellos no tenían idea de cómo se había protegido la
información.
A
modo de conclusión: las diferencias, ventajas y desventajas entre los Secretos
Empresariales y las Patentes de Invención
En este caso, bajo el mismo objeto -la
armadura “Iron Man”- se ha podido constatar dos medios de protección que otorga
la materia del Derecho de la Propiedad Intelectual: uno es el Registro de la
Patente de Invención y el otro es la Conservación de un Secreto Empresarial.
Cuyas diferencias características son las siguientes:
|
Patentes
de Invención
|
Secretos
Empresariales
|
Tiempo
de protección
|
La patente tendrá un plazo de
duración de veinte (20) años contado
a partir de la fecha de presentación de la respectiva solicitud de registro
(Artículo 50 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones).
|
El Secreto Empresarial no cuenta con
un límite establecido por la norma; sin embargo, este durará lo que dure el mantenimiento del secreto.
|
Costo
|
El procedimiento de registro de la
patente tendrá el costo de la tasa que se indique en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos (T.U.P.A.) de Instituto Nacional de Defensa de
la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), el mínimo es de Setecientos Veinte Nuevos Soles (S/. 720) por la Presentación de
solicitud de Registro de la Patente de Invención.
|
El Secreto Empresarial no cuenta con
un costo fijo debido a que es una protección privada, costará lo que cuesten las medidas privadas de protección.
|
Protección
|
Los planos, la idea y los demás documentos son expuestos públicamente
en un registro estatal. Únicamente se protege
el derecho de paternidad y explotación económica.
|
La
protección es total. Es un requisito que la información del
producto o el producto mismo sea secreto; por lo que, se protege absolutamente todo aspecto (paternidad, explotación,
exclusividad de reproducción), hasta que se llegue de cualquier manera a
descubrir el secreto o la información del mismo.
|
Estabilidad
en la protección
|
En el caso de la Patente, la protección que otorga el registro es
absolutamente garantizada, pues se trata de un Registro del Estado.
|
En el caso del Secreto, la protección depende de cada privado y
puede ser muy inestable debido a medios legales e ilegales de obtención
del mismo.
|
Corrección
y sanción
|
Si se comete una trasgresión al
derecho otorgado por el registro, se
sanciona y se corrige el desperfecto generado por el acto de competencia
desleal (Actos de confusión, engaño, uso indebido de la reputación ajena
o uso indebido de signos distintivos).
|
Si se comete una trasgresión ilegal existe una sanción por la comisión de un
acto de competencia desleal (Acto de Violación de Secretos
Empresariales).
Sin embargo, existe la posibilidad de que el Secreto se descubra por métodos
legales como la Ingeniería Inversa, la experimentación, creación
independiente y otros métodos similares,
en cuyos casos no existe ni sanción ni corrección pues el secreto deja de
serlo, generando una situación irreparable.
|
Estas dos figuras responden a
diferentes intereses sobre la protección; así, se deberá evaluar en el caso a
caso el tipo de protección que convenga utilizar. Por ejemplo, en el caso de la
armadura de Iron Man se trata de un invento combinado de Ingeniería Mecánica,
Informática y Mecatrónica que protegido como Secreto Empresarial, tarde o
temprano, puede ser descubierto por Ingeniería Inversa[15],
definida como “una práctica empleada corrientemente para descubrir el mecanismo
o los ingredientes de un producto, mediante la que la competencia estudia los
productos para duplicarlos o incluso mejorarlos”[16];
sin embargo, como Patente de Invención, sólo estará protegido por 20 años que
dura la misma.
La decisión sobre la protección
intelectual de los derechos sobre la armadura Iron Man se basa en la elección
entre veinte (20) años de protección segura y estable o el tiempo indefinido
que dure el secreto antes de que sea descubierto por la creación independiente
o la Ingeniería Inversa. Personalmente, somos de la opinión de que la armadura
Iron Man debe ser protegida como Secreto Empresarial debido a las siguientes
razones:
·
La alta tecnología que implica la armadura
“Iron Man”, según el Comic y las Películas, hace más difícil el uso de la
Ingeniería Inversa en el caso de este producto.
·
Al protegerse de manera privada la armadura
“Iron Man” como Secreto, se puede emplear mayor cantidad de recursos en la
protección y celo del Secreto Empresarial, contando la Empresa Stark Industries
con recursos multimillonarios para la misma.
·
La protección estable del registro generaría
que, incluso antes de pasados los veinte (20) años, que los planos e
información de la armadura sean públicos generando una gran pauta para la
Ingeniería Inversa que lograría no sólo igualar, sino mejorar el modelo para
que, pasado el plazo de protección, se pueda comercializar.
·
Al ser una protección particular, la armadura
no requiere cumplir requisitos para su resguardo.
·
Los efectos de la protección como Secreto
Empresarial comienza de inmediato, teniendo efectos inmediatos apenas se toman
las medidas necesarias.
·
La protección sin registro tiene un menor
costo para mayor tiempo de resguardo, con sólo dos inconvenientes a ser
superados: la protección privada del secreto y la posibilidad de la Ingeniería Inversa
de obtener el Secreto (sin embargo, como hemos visto, son obstáculos minúsculos
para Stark Industries).
Publicado en: http://www.ius360.com/informes-juridicos/iron-man-entre-la-patente-de-invencion-y-el-secreto-empresarial
[1] Estudiante
de 10mo Ciclo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica
del Perú. Ex-Director de la Comisión de Publicaciones de la Asociación Civil
Foro Académico (2011). Ex-Miembro Representante Estudiantil de la Comisión de
Plan de Estudios ante el Segundo Claustro Pleno de la Facultad de Derecho PUCP
(2010).
[2] Cabe
mencionar que los orígenes de los secuestradores varían entre Vietnamitas y
Pakistanies, según los Comics y las Películas.
[3] En la
Película “Iron Man 2” se hace referencia a la violación de una “marca
registrada” (en verdad no se trata de una marca, sino de una patente, en
estricto) posteriormente a la fuga del Coronel Rodhes con un prototipo de
armadura que luego entrega al Gobierno de los EE.UU.; igualmente, Tony señala,
en la audiencia ante el Senado, que se quiere violar su propiedad al pedirle que
entregue su armadura.
[4] En el
primer Comic de la serie “Armor Wars”, Tony, al descubrir que ciertos villanos
están usando tecnología muy innovadora, dice: “ciertos circuitos están basados
en sistemas supersecretos de Iron Man, ¡unos secretos que guardé con tanto
celo, que ni siquiera me atreví a patentarlo! ¡De alguna manera, alguien me espió en el labo, robó mi tecnología y la aplicó!”; igualmente, Tony reúne a los
representantes de sus departamentos legales y les dice: “La tecnología en
cuestión es mía… ¡Quiero recuperarla!
Hagan todo lo que esté en su mano, ¡usen hasta el último truco legal! E
intenten ser discretos ¡No necesitamos este tipo de publicidad!”.
[5] Paramount Pictures & Marvel Studios - Iron Man
(2008), Dir. Jon Favreau, 126 min. USA.
[6] Paramount Pictures & Marvel Studios - Iron Man 2
(2010), Dir. Jon Favreau, 124 min. USA.
[7] Marvel – Armor Wars (Serie) (1987-1988), Guión: David
Michelinie y Bob Layton; Dibujo:
Mark D. Bright y Barry Windsor-Smith. 6 Volúmenes.
[8] Tony
Stark, multimillonario empresario de armas, es atrapado y llevado a una cueva
por terroristas en un país extranjero para que les construya un misil de alta
tecnología; sin embargo, logra escapar inventando algo nunca antes visto: una
armadura de guerra, con la cual puede escapar ileso. Posteriormente, en su
laboratorio en los Estados Unidos, perfecciona la armadura convirtiendo el
tosco modelo que realiza en la cueva con piezas residuales de metal en una
verdadera pieza de guerra de alta tecnología.
[9] Tony
Stark a los Senadores que lo citan en el parlamento (min. 16 de “Iron Man 2”):
“You want my property? YOU CAN’T HAVE
IT”.
[10] Virginia “Pepper”
Potts en el teléfono (min. 76 de “Iron Man 2”): “It was
illegal seizure of trademark property. (…) It’s our position that Stark has and
continues to maintain the proprietary ownership of the Mark II platform [nota:
el traje Iron Man robado]. (…) No, the suit belong to us. (…) Burt [nota: se
entiende jefe del departamento legal], listen to me. Don’t tell me that we have
the best patent lawyers in the country and then not let me pursue this”.
[11]
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) - “¿Qué es una
patente?” [en línea] en Portal Web de la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (WEB). Consulta: 05 de Marzo del 2012.
[12] BROSETA
PONT, Manuel – “Manual de Derecho Mercantil” (2005). 12va Edición, Volumen 1. Madrid:
Tecnos, p. 211.
[13] BROSETA
PONT, Manuel – “Manual de Derecho Mercantil” (2005). 12va Edición, Volumen 1.
Madrid: Tecnos, p. 221.
[14]
MASSAGUER, José – “Comentario a la Ley de Competencia Desleal” (1999). Madrid:
Civitas, p. 386.
[15] El mismo
Tony Stark, en la película “Iron Man 2”, señala frente a los Senadores en la
audiencia pública que hace falta aproximadamente 10, 15 o 20 años para que
distintos países como Irán, Corea del Sur, entre otros alcancen la tecnología
Iron Man por sus propios métodos.
[16] SHEIKH,
Talhiya - “Los secretos comerciales y la lealtad de los empleados” [en línea]
en Portal Web de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
(WEB). Consulta: 05 de Marzo del 2012.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario